martes, 25 de febrero de 2014

ANA ALDECOA EN EL INSTITUTO


VISITA DE LA ESCRITORA ANA ALDECOA



Bajo una portada con un faro rojo sobre fondo negro se nos presenta LA NOCHE MÁS OSCURA, novela de la escritora zaragozana Ana Aldecoa que ha visitado hoy nuestro centro para hablarnos de este relato que obtuvo el VIII PREMIO ANAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL en 2011.


Cuando en septiembre los profesores de Lengua programamos las lecturas que íbamos a trabajar este curso volvimos a apostar por un título de esta novelista confiados  en que resultaría otra garantía de éxito entre el alumnado por la experiencia que habíamos tenido en cursos anteriores con otros títulos elegidos: DONDE APRENDEN A VOLAR LAS GAVIOTAS o EL RETRATO DE CARLOTA (los profesores también huimos de la desidia y probamos con lecturas distintas cada curso para compartir con nuestro alumnado, e igual que a vosotros, nos enriquezcan y amenicen las clases).

Con la NOCHE MÁS OSCURA, cada día nos trasladamos a Noruega, a un faro en el Mar del Norte al que solo se puede ir en barca, acompañando a Valeria y a su madre en unas vacaciones que van a ser muy especiales. Y nos ubicamos en la tierra de los trolls y del agua, hemos hablado de auroras boreales, de días sin noches y noches sin día, de fiordos, de salmón, de mucho frío. Y página tras página, nos hemos ido sumergiendo en ese espacio que ya no nos parece ni tan lejano ni tan distinto, y mucho menos después de haber escuchado hoy a su autora para quien este país nórdico es su segunda casa por motivos familiares.
Aldecoa partía del momento en que gesta la novela: una visita turística al faro que tiene un nombre impronunciable para nosotros (ya hemos adaptado su fonética a nuestra legua), y cómo cuando llega allí, partiendo del almacén situado en tierra firme que fue campo de concentración nazi de soldados rusos en la II Guerra Mundial, observando los restos de enseres que aún se conservan de estos prisionero: una cuchara, unas botas, un dibujo, unos libros..., empieza a entretejer una historia en su imaginación que resultará ser La noche más oscura, y lleva a sus páginas, no solo el escenario, sino que llega a "resucitar" a uno de esos soldados cuyo nombre consta en el registro de fallecidos y sus causas durante esos años de contiendan mundial, porque le resultaba bonito -nos decía-, Dubrowski Nicolay. Aldecoa juega con el tiempo y recurre a  los  sueños del abuelo de William y a su fantasma para trasladarnos a esa época. Y de esta forma abre al pasado, al año 1941, el drama de los prisioneros rusos obligados a construir un aeropuerto para ayudar forzosamente a los nazis en su guerra europea, y  entrelaza y alterna las historias del amargo pasado bélico y la romántica relación actual entre Valeria y Willians.



El el libro ya lo terminaremos de leer y sabremos qué pasa. Pero yo os voy a recomendar que veáis una película que habla de estos sucesos históricos, LOS HÉROES DE TELEMARK, del director Anthonny   Mann, protagonizada por Kirk Douglas y Richard Harrys (este último sale en las dos primeras entregas de Harry Potter en el papel de Dumbledore, y el primero fue un actor muy guapo y carismático en la época dorada de Hollywood), que nos cuenta cómo los partisanos noruegos colaboran con un comando británico --porque estos han hallado la prueba irrefutable de que los nazis están avanzando en la fabricación de la bomba atómica- para abortarles las investigaciones y experimentos. Y aunque la película tiene bastantes inexactitudes históricas, sí nos muestra  los impresionantes paisajes noruegos y la crudeza de su clima.

     Os dejo un corte en inglés (os recuerdo que somos centro bilingüe) que refleja ese feeling colaboracionista entre británicos y noruegos, relación que posibilitó el éxito del sabotaje , para que os animéis a verla este estupendo puente que ya está a la vuelta de dos días. Pero no os olvidéis del libro...
    








Saludos de vuestra profesora Rosa.

1 comentarios:

Unknown dijo...

Me encantó que viniera Ana Alcolea ha sido estupenda su visita.

Publicar un comentario