SR. TEPÁN. —Qué, hijo mío, ¿has matado mucho?
ZAPO. —¿Cuándo?SR. TEPÁN. —Pues estos días.
ZAPO. —¿Dónde?
SR. TEPÁN. —Pues en esto de la guerra.
ZAPO. —No mucho. He matado poco. Casi nada.
SR. TEPÁN. —¿Qué es lo que has matado más, caballos enemigos o soldados?
ZAPO. —No, caballos no. No hay caballos.
SR. TEPÁN. —¿Y soldados?
ZAPO. —A lo mejor.
SR. TEPÁN. —¿A lo mejor? ¿Es que no estás seguro?
ZAPO. —Sí, es que disparo sin mirar. (Pausa.) De todas formas, disparo muy poco. Y cada vez que disparo, rezo un Padrenuestro por el tío que he matado.
SR. TEPÁN. —Tienes que tener más valor. Como tu padre.
SRA. TEPÁN. —Voy a poner un disco en el gramófono.
[...]
EL TALLER MUNICIPAL DE TEATRO DE BONARES representa PIC-NIC EN EL CAMPO DE BATALLA en Rociana. Y no tendréis cosa mejor que hacer a las nueve de la noche del próximo viernes que iros al Casino para ver esta obra teatral de Fernando Arrabal escrita en 1947 y que se estrenaría unos años después para un público muy minoritario y de espaldas a la censura del régimen franquista, extraoficialmente. Sin embargo, pese a sus años, no ha cesado de llevarse a los escenarios desde entonces por compañías de teatro de todo el mundo, quizás por la necesidad de seguir mostrando lo absurdo de la guerra bajo el tono conciliador de los cruel con lo irónico, de la realidad belicista bajo el prisma del esperpento y de mostrar una obra teatral que va desde la denuncia del texto a la evasión que supone acudir a una sala de teatro y reírse.
Podría ser considerada como una comedia si el final no... Pero no nos iremos con un mal sabor de boca, con el necesario agridulce del humor ácido de una realidad estúpida: un matrimonio decide ir a la guerra a visitar a su hijo, un soldado, y se van a pasar un día de campo en la mitad de la batalla. Luego aparecerá un soldado enemigo el cual se unirá a este picnic de manera amistosa y empezarán a comentar lo que pasa en la guerra, llegando a la conclusión de que ninguno de ellos quiere estar ahí. Buscan soluciones para acabar con esa absurda contienda; felices con sus ideas y con la intención de regresar a casa, deciden celebrarlo con un baile, pero...
En 2º hemos visto hoy mismo el género dramático. Y tengo el gusto de tener unos terceros de lo más participativos y motivados. Dicho esto, os recomiendo que asistáis a la representación y os empapéis del texto y del metatexto teatral si no queréis pasar un lunes de lo más aburrido en la hora de Lengua, porque será de lo que tratemos. Y en una clase todo puntúa...
Lo mismo nos vemos por allí.
4 comentarios:
Me parece una buena obra, a sido bastante divertida.
Buenas, soy Ana Belén de 3.C ;), me ha gustado mucho la obra y los personajes. Espero que se repita, un saludo.
El primer anonimo se ha confundido es: ha sido
¿No?
Aparte me ha gustado mucho la obra de teatro y casi todo, por no decir todo, ha sido divertido y bueno no sabes lo que te has perdido Rosa
Alberto Betanzos 3ºC
Me alegro que os haya gustado. Sí, es divertida, pero el final no deja de ser demoledor. Pertenece a la corriente del Teatro del absurdo. Y sí, repetiremos, este curso vamos a ir a dos representaciones a Huelva, ya he reservado las entradas, así que id juntando.
Muy bien corregido, Alberto.
Gracias por participar. Hasta mañana.
Publicar un comentario