jueves, 9 de octubre de 2014

PROMETEO, ADAN, EVA Y FRANKESTEIN

Hoy hemos empezado a leer FRANKESTEIN, el curso pasado el Departamento de Lengua invirtió en ejemplares de esta novela para llevarlos a las clases y leerla colectivamente y, da la casualidad que, en marzo iremos a Huelva a ver una representación teatral de la obra de Mary Shelley.

En la introducción leíamos un párrafo que trataba del vínculo entre el personaje de ficción y el mito griego de Prometeo y os pregunté que si os resultaba familiar la descripción. Alguien dijo que le recordaba a la creación de Adan y Eva. Era fácil establecer el vínculo porque como os dije esta mañana en la Biblia se rastrean los mitos de la Antigüedad Griega adaptados a otra mitología, la cristiana. El mito se ha utilizado siempre para explicar algo que los humanos no entienden (o no entendían en estos tiempos lejanos) y que a modo de metáfora se obtiene un significado sobre lo desconocido. En ambos mitos, "Prometeo" y "Adán y Eva", se explica la creación del Hombre. Deberíamos tener presente desde un punto de vista cultural, que las mitologías clásicas también eran religión en la misma medida que lo es la cristiana. La diferencia radica (en origen) en que las clásicas eran politeístas y la cristiana monoteísta.

En la contemporaneidad se incorpora a estos personajes míticos el de Frankestein. Os propongo una actividad, que indaguéis en las relaciones y vínculos que se establecen entre todos ellos. Conforme vayamos leyendo el libro los iremos descubriendo y analizando, pero así os será más fácil entender la totalidad de esta novela gótica.

Os dejo un vídeo con una secuencia de EL ESPÍRITU DE LA COLMENA, una divinidad de la cinematografía española. La película de Boris Karloff (1931) dentro de la Víctor Erice (1973).

Escuchad bien las palabras del presentador de la película FRANKESTEIN que se proyecta en la sala a donde acuden los vecinos del pueblo a ver cine. Son representativas de la confusión que han generado los dogmas de la fe en el tratamiento de las diferentes mitologías. Recordad que el nombre de Dios procede de Zeus. Ya las comentamos.


Y ved esta película. Ojalá tuviéramos tiempo en clase.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, soy Helena Huelva de 3º C.
La historia de Prometeo es un mito griego que tiene dos versiones: en una de ellas, Prometeo es un titán que convive con los dioses, que da forma y vida al "hombre" con barro (lo que sería igual a Frankestein, ya que también da vida al monstruo e igual a la historia de Adán y Eva, en la que Dios crea a Adán con barro y agua).
En la segunda versión, Prometeo da el Fuego a los humanos, dotándolos de sabiduría, por lo que Zeus lo castiga y está eternamente torturado y atado mientras los buitres lo devoran, pero sin llegar a matarlo, dada su naturaleza inmortal. Esto sería parecido a Adán y Eva, cuando ambos comen del fruto prohibido, que les proporcionaba el saber, y Dios los castiga echándolos del Edén.

Unknown dijo...

Muy bien Helena. Frankestein es una novela muy rica, está presente todo el poso de El Siglo de las Luces bajo la estética romántica. Por eso que no sea una simple novela de terror, como se ha considerado la mayoría de las veces. Está la mitología, la moral científica, la bondad cercenada por el determinismo social (El buen salvaje), la Ciencia (la fuente de inspiración de Shelly es la energía eléctrica y su imaginación le pone el apellido de ciencia ficción), la variedad de discursos narrativos. Es una obra adelantada a su tiempo a la que se le saca hoy en día mucho más que cuando la escribió su autora. Espero que la obra de teatro también os guste.

Publicar un comentario