domingo, 8 de junio de 2014

JOGO BONITO CON BOSSA NOVA




Aquí se dice cuando nacen los niños que traen un pan debajo del brazo
 allí vienen con un balón en los pies. 

Por si no habíamos tenido acontecimientos festivos en este cortísimo tercer trimestre, volveremos del Rocío e inmediatamente hay que sumarle el Mundial de Fútbol.La ceremonia de inauguración de la vigésimo edición de la Copa Mundial de Fútbol será el jueves 12 a las 9 de la noche y coincidirá cuando los cohetes y los tañidos de las campañas del Cachorro anuncien que las carretas de Triana ya están en el barrio. Pero este año no bajaré a recibirlas, si hay que elegir, me quedo viendo los fastos que retransmitan desde el Arena de Sao Paulo del segundo evento deportivo en importancia mundial después de los Juegos Olímpicos

Y es que Brasil, sin ser la cuna del fútbol, ha contribuido como ninguna otra nación a que este deporte sea lo que es hoy en día: un espectáculo. Este país de tantos contrastes, desigual, tan vasto, multiétnico y complejo, inventó eso que se llama “jogo bonito”, un estilo propio de pases de cuero a cuero, el del balón y el de las botas de sus jugadores: fluidez, movimiento creativo, rítmico, alegre, que vino a definir eso que es mucho más que un deporte en este país sudamericano. Juego y sentimiento pasional en la cancha, en las gradas, en las casas, en las calles. El país se paraliza cuando sus jugadores, símbolos de la patria en botines, hacen que el fútbol transcienda a las enormes desigualdades económicas, sociales, culturales, raciales, o regionales que aun hoy son más que evidentes.
 



Están grabadas en mi retina los aficionados cariocas que tomaron mi ciudad cuando el Mundial se celebró en España y Sevilla fue sede de la selección carioca. Salias a la calle o te montabas en un autobús urbano y era una fiesta verde y amarilla. Y mi sueño era encontrarme al jugador que me introdujo en la corriente “filosófica” de la adolescencia: Sócrates. Un artista con el balón, guapo, elegante, con personalidad, un líder dentro y fuera del campo. Saltó solo a un estadio con el brazo en alto y una camiseta con el mensaje. "Ganar o perder, pero siempre con democracia". Murió a una edad temprana y de entre las muchas cosas que dijo este hombre hay una frase que se ha hecho realidad en buena parte: “Regalo mis goles a un país mejor”. Y hoy Brasil goza de democracia y es un país mejor gracias a la estabilidad democrática y a las reformas que llevó a cabo el gobierno de Lula da Silva y hoy se prolongan. Hoy Brasil es el país que más rápido crece económicamente, pero aun así, está el Brasil que veremos en nuestras pantallas estos días, el de los megaestadios, rascacielos, infraestructuras de primer orden,  y el otro que sigue reivindicando justicia social y esperando su turno. Sócrates era un visionario, no solo de goles. Y ya digo, para mí, en eso del atractivo varonil, ni Beckhan ni Ronaldo le llegarían al taco de la bota. La LOGSE es que hizo daño hasta en esto y desde entonces los crack futbolísticos, antes de calzarse las botas, pasan por la peluquería, y ganan la pasta gansa luciendo camisetas o calzoncillos del mejor postor multinacional, amen de las inmorales e insultantes cantidades de sus clubes. Son los metrosexuales que levantas pasiones entre las jovencitas y los chicos aspirantes a la depilación láser integral. Ahí lo dejo.




 El Dr. Sócrates en acción
 
Enfocando el Mundial de Brasil que nos va a acompañar estas semanas finales del curso con nuestra asignatura, me ha parecido interesante que veamos una película brasileña cuando nos incorporemos el martes con una doble finalidad: conocer un poco más este país de América del Sur y hacer algunas actividades de Lengua que alivien estos días que restan a la entrega de notas entre las recuperaciones y las medias de las calificaciones finales.

Mi bagaje de cine brasileño es muy escaso, y visto lo que saben de cine tanta gente, es un atrevimiento  que yo verse sobre esta materia. Pero hago caso a las palabras del Sócrates ateniense, y digo eso de que "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia". Tal esasí, que si me preguntan por una película brasileña creo que el único título que me saldría es ORFEO NEGRO, una película de Marcel Camús, de coprodución brasileña, francesa e italiana que adapta el mito de Orfeo y Eurídice en el ambiente del carnaval de Río de Janeiro entre bailes, disfraces y ritos, con una banda sonora cuyos temas llegarían a ser clásicos de lo que se denomina bossa nova. Es una maravilla de película que debéis ver, premiada con los máximos galardones, pero demasiado trágica, dolorosa y triste para despedir el curso. Si acaso el curso que viene por carnaval.


 
Unos de lo temas de la BSO de Orfeo Negro


Pero para algo están las listas que se encuentran en la Red y otra posibilidad hubiera sido CIUDAD DE DIOS, pero esta cinta está calificada para mayores de 18 años por el tratamiento extremo de la violencia y la pobreza en las favelas de las periferias de Río de Janeiro. Ya veis, esta clasificación comercial para la gran pantalla parece una autorización para todos los públicos a pie de calle en esa realidad tan real que muestra esta película-documental: niños que ni se inmutan cuando disparan un arma o presencian tiroteos que terminan con más muertos que vivos en esa Ciudad de Dios en donde reina el caos, las mafias, el narcotráfico, la vida vale bien poco y hay que jugar al fútbol en las calles con una pistola. Ha leído que su director, Fernando Meirelles, dijo una vez acabado el rodaje, que si sabía que iba a resultar tan peligroso no la hubiera hecho.

Sin embargo, di con un título que no se encuentra en ninguna lista y unas críticas que hacían interesante y compatible una película de un director chileno, Jorge Durán: PROHIBIDO PROHIBIR. Se trata de una historia sobre la amistad, el amor, las dificultades que debemos afrontar, protagonizada por unos jóvenes que ya no representan esa cara de violencia extrema, ni la radical pobreza ni la perversión de las favelas, sino que muestran a una generación que rompe con el prototipo de esa juventud perdida y que comienza a tener protagonismo en el Brasil de hoy en día. Tenía todos los ingredientes para que gustase a niños y niñas: romance y acción, porque, según he leído, navega entre la belleza e idealismo de estos jóvenes, que a pesar de sus diferencias se quieren como hermanos,  que conocerán y tomarán conciencia de la crudeza de las onmipresentes favelas brasileñas cuando se sumergen en ellas para buscar a los hijos de una mujer a la que conocen en un hospital. Juntos se dan cuenta de que el cambio social no es fácil pero sí necesario para alcanzar el bien común. Pero no la he hallado, y cuando yo digo que no la he encontrado es que antes he rastreado la Red, sin éxito. Además esta producción brasileña, chilena y española, fue la ganadora de la Carabela de Plata al mejor director novel y al mejor guión original en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva de 2006 . Sinceramente, no sé para qué sirven los festivales y los premios si luego no se pueden ver  las películas. Ya os digo, inaccesible,  imposible.


Fotograma con los protagonistas de PROHIBIDO PROHIBIR 

Total, que esta otra que traigo es la que os voy a poner estos días para que la veáis en silencio y con atención mientras yo corrijo los trabajos que os mandé: ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL, y nos serviremos de ella para trabajar los elementos de la narración aplicados a una narración cinematográfica y daros un vocabulario  básico de la narración cinematográfica que se corresponde con la terminología de la narración literaria y así os vayáis aficionando al Séptimo Arte en este país, que es el que más cinéfilos tiene por metro cuadrado (creo). 

Como la vais a ver no os la voy a contar, me la vais a contar luego a mí. Solo deciros que narra un viaje por la cruda realidad tanto del país como de los personajes, una maestra y un niño que se dan la mano, de una mujer que se humaniza y redime y un chaval que se educa emocionalmente durante un largo recorrido. Una historia humana de supervivencia, de amistad, de amor, de colaboración, que hará que cada uno de los protagonistas termine encontrando su propio camino.

Trailer de ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL


Ha quedado un poco larga, peroooooo, esto o el libro de texto, vosotros mismos. Y da para mucho, hay que alargar la entrada que a mí estos días se me acumula el trabajo: también admite porras de esta Copa del Mundo 2014. 

Cuando le puse a uno de mis hijos Fidel, mi madre me dijo: “Es un nombre un poco fuerte para un niño'. Y le respondí: 'Madre, mira lo que me hiciste a mí”. Palabra de Sócrates. Si es que tenía hasta sentido del humor, y además era médico. En tu memoria, artista del balompié, filósofo de la pelota del mundo. Rod.




36 comentarios:

Anónimo dijo...

Que "pechá" de escribir

Unknown dijo...

Otro con la misma crítica. Pues no la leas, anónimo. Pero no podía conjugar Brasil-Mundial-Película-Legua sin Sócrates ni Orfeo. Porque el Tratado de Tordesillas no es de mi materia, y Pelé me queda ya muy lejos, que si no.

Unknown dijo...

Buenas Rosa, el vídeo me a encantado muchísimo al igual que el texto. Siempre nos pone unas entradas muy buenas y muy entretenidas. Un saludo.

Unknown dijo...

Rosa, no he llegado a ver la película pero lo que me han contado mis compañeros me ha gustado mucho, me gustaría verla para poder opinar, respecto al mundial pienso que este año no va a llegar a ganar España, ojala llegara. No tenemos los mismos gustos de futbolistas, jejeje. Un saludo.

Unknown dijo...

Rosa, no he llegado a ver la película porque aquel día no pude asistir a clase, pero me gustaría verla. Por lo que me han contado mis compañeros me a gustado mucho. Respecto a la entrada es un poco larga pero está muy bien. Lo que más me gusta de Brasil es la samba y los carnavales. Esperemos que este año gane España el mundial.
Un saludo :)

Anónimo dijo...

Se trata de de una mujer que escribe cartas a analfabetos en una ciudad de Brasil . Una madre llega con su hijo para que le escriba una carta a su padre que al salir fue por un paso de cebra que el niño se le cayo la peonza la madre gritaba para que se diera prisa y despistada la atropello un camión la mujer que escribió la carta al la madre del niño no cuida y lo lleva asta su padre cuando ve que el padre eta con otra le explica lo que pasa y el padre no acepta quedarse al niño pero la mujer se convierte como una madre para el niño y el como su hijo asta el fin

Anónimo dijo...

Rosa, la película me ha gustado mucho, pero es un poco triste y la entrada ha estado muy bien. Un saludo :)

Ana Romero 2ºA

Unknown dijo...

Esto no es peloteo, esto no resta nunca. Que sí, que me salen muy largas las entradas, pero no puedo resistirme, decidlo sin problema. Cuando hago las bibliotecas de aula, sé que elegís el libro por el tamaño del lomo. Además, esta es la última, queda la espuela (un premio para el/la que me diga de dónde viene esa expresión que seguro habéis escuchado, “Vamos a tomarnos la espuela”, en la boca de un mayor de edad, claro…).

- Ezequiel, tu nombre bíblico es el que falta a un personaje de esta película.

- Magdalena, creo que el segundo anónimo es Rafa porque él os exponía hoy el argumento de esta película, y la contaba así. Bueno, vedla y me contáis si la entendéis como él. Y sobre los gustos de los futbolistas, pues nada, pero que para mí Sócrates no era solo un futbolista atractivo, no sé. Sería que tenía nombre de clásico de la Antigüedad greco-latina, o por llevar la contraria, que también.

- Ana Belén, yo espero que España no gane, este país no se merece alzar una Copa del Mundo que inocule aún más. Además, jamás me emocionó la conjunción de colores “patrios”: ni el rojo y gualda, ni el azul y rojo (ahora “La Roja”, por simplificar subliminalmente. Y el chintachinta del himno, nunca me puso firme con la mano en el pecho. Lo que sí consigue una samba. Esta es para escuchar, el CD de La Fusa. Bueno, "firme", es un decir, la samba no se puede bailar con problemas de columna vertebral.

https://www.youtube.com/watch?v=A7H9KuaOk8k

- Anita, sí que es triste. Vamos, que mejor os hubiera puesto Orfeo Negro. Pero esta es más reciente y más narrativa. Y sí, estremece.

Yo voy con la Canarinha, sin duda. Con la pentacampeona. Porque lo viven en amarillo, lo cantan, lo bailan o lo sufren con la saudade lusa.

Hasta mañana. Rosa.

Anónimo dijo...

rosa soy David Orihuela me ha gustado mucho la película,yo no quiero que se celebre el mundial en Brasil porque es un país pobre y después hay enfrentamientos de personas,profesores etc con la policía y el ejercito.
me gusta el jugador raketic de Croacia

https://www.youtube.com/watch?v=44Mkyictxxg

Anónimo dijo...

Rosa, has caido mu bajo como puedes dormir por las noches diciendo que españa no ba a ganar el mundial .No e entendio ni papa de la pelicula lo unico que se esque era en brazil
Soy raulillo_888

Anónimo dijo...

Emotiva película Rosa, siempre pensamos que Brasil es todo fútbol, todo baile, ect... Pero hay personas que lo pasan muy mal por sus dificultades económicas. España va a tener dificultades en este mundial, puesto a los rivales a los que se enfrenta. Confío en mi selección.

Att: Elena Padilla 2ºB

Anónimo dijo...

Buenas Rosa.
Pues... Yo ya ni sé quien quiero que gane, me haría ilusión que ganase España, obvio, pero en realidad me da igual...
Para mi claramente si tengo que elegir a alguien elijo a... Iker, Jesus Navas, Cristiano no, que está súper operado, que horror....
La película, emociona... Tienes un don eh, encuentras cosas que yo no encontraría.
Geanina. 2ºB

Anónimo dijo...

Rosa una vez más me ha gustado la entrada para mí las entradas no son largas como dicen algunos, son interesante.
Yo que quieres que diga, es que tiene que ganas ESPAÑA.
A mí si que me emociona ese chintachinta y el rojo me gusta porque

El rojo simboliza el poder, color al que se asocia con la vitalidad y la ambición.

El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje y una actitud optimista ante la vida.
VAMOS ESPAÑAAAA.
Andrea Cano 2ºB.

Anónimo dijo...

Buenas Rosa he visto poco de la película esta muy bien pero eso de que España no se merece el mundial no me parece y además Brasil se lo merece menos porque ayer jugó contra Croatia y el partido me parece robado, el árbitro pitó un penalti y no era y encima le saca tarjeta amarilla al jugador que supuestamente había echo ese penalti.Esperemos que España gane el mundial.Saludos.
David García Ligero 2ºB

Anónimo dijo...

La porra para España - Holanda: 3 - 2

Miguel 2ºA

Anónimo dijo...

Buenas Rosa, aunque las entradas sean muy largas me gustan leerlas. La película me ha gustado mucho pero a sido un poco triste. Cuando mataron a la madre no me gustó. Aunque pones películas más bonitas esta también me ha gustado mucho.
Alberto Martín 2ºA

Anónimo dijo...

rosa se que te has esforzado mucho para hacer todo esto de este blog te doy todas mi enhorabuena bss......musta 2·A

Anónimo dijo...

Rosa aquí te dejo un vídeo ya que esperas que gane Brasil.
http://www.youtube.com/watch?v=7-7knsP2n5w&feature=kp
Alberto Martín 2ºA

Anónimo dijo...

La verdad es que la película es triste pero te ayuda a darte cuenta de que no hay nada fácil en la vida . Al principio no me gustaba pero luego vi que la tenia mucho que ver con la realidad

Anónimo dijo...

Buenas tardes,quiero decir algunas cosas sobre esta película.Me ha gustado,pero,es muy triste y ese tipo de películas no suelo verlas porque me dan lastima.De todas las maneras enhorabuena.M.Alexandra 2º

Anónimo dijo...

que monton de tontos haciendo la pelota dais ascoo¡¡¡

Anónimo dijo...

Hola Rosa,esta película es bastante triste.Dice mucho de Brasil, aunque pase muchas cosas malas. Al final de la película me he sorprendido mucho porque me creía que iba a haber un final feliz, pero bueno, claro, el padre me parece muy inresponsable.Ahora cambiando de tema , Sócrates lo que él dijo es verdad lo de "Ganar o perder, pero siempre con democracia" eso es la principal idea que tiene que tener un jugador o el equipo.Lo que has dicho de Sócrates lo de que es un artista con el balón, guapo, elegante, con personalidad, un líder dentro y fuera del campo ( no lo conozco, pero bueno ) . De vez en cuando debes de poner varias películas de risa,acción,fantasía o drama, pero triste da mal rollo. Ya me despido que voy a parecer a ti de tanto escribir. Adiós y Gracias por quitar tu tiempo en nosotros. :))


Amina Arada Gutiérrez
2ºA

Anónimo dijo...

Rosa la película a estado muy bien pero un poco triste y lo de Brasil también
Leonard Emilian 2ºA

Unknown dijo...

Solo unas cosas ara actualizar antes del partido.

- Nico llegué a tiempo y eliminé tu comentario. No te preocupes, estas cosas pasan. Decía algo así: Como Rumanía no se ha clasificado, voy con Alemania. Y me ha gustado mucho la película porque no sabía que Brasil era así. Yo solo sabía que en Brasil hay chicas como estas (y aquí nos enlazaba a unas imágenes de delanteras y traseras más que de campeonato).

- Amal de 2B no pudo publicar, su ordenador se quedó sin batería, pero me lo dio en un papelito para que yo lo pusiera: "salem rosa me a gustado mucho la pelicula es muy bonita amal"

- Andrea, me has sacado la roja directa. Te doy el grado de árbitro. Porque ese comentario que escribí ayer no era adecuado ni al contexto ni a la finalidad de este blog. Con el significado del color rojo lo explicas excelentemente, así que al banquillo del tirón y sin rechistar.

Y que no entiendo mucho de fútbol. Bueno, ya veo esto con más detenimiento y abro los enlaces. Buen finde, Selección del SOS. Rod.

Unknown dijo...

Lo primero, que sentí la paliza, y más viendo a la selección jugando con los colores de mi equipo, parecía el Sevilla en sus malas rachas.

-¿Que iba a tener dificultades, Elena?

- David García, pues vale. Yo no entiendo mucho de esto, al final lo que cuenta es el resultado del marcador.

- Ori. Pufff, Brasil no es un país pobre, ya quisiéramos tener aquí la riqueza que tiene este país. Es un país donde hay mucha pobreza, que es distinto. Esto da para mucho, en las clases de Díver lo hemos tratado. Y esa situación viene de muy largo, riqueza mal gestionada por una oligarquía muy poderosa. Brasil está sufriendo una transformación, profunda y demasiado veloz que puede provocar burbujas. Las protestas son justas, y necesarias. El problema es que unos levanten cabeza a costa de otros. Por tu argumento no le habrían dado la oportunidad a España de organizar el Mundial en 1982. Bien gestionado, un evento de este calibre es un revulsivo para el progreso. En fin, que me enrollo.

- Amina, tú escribe lo que quieras, todo lo malo sea eso. Te he visto progresar en este curso como a pocos, mi enhorabuena. No así a tu hermano Musta, que es muy simpático, pero de los Vaguecios. Y sí, las próximas divertidas. Al refuerzo de 1º le he puesto PEQUEÑA MISS SUNSCHINE, la pondré el lunes de la semana que viene a los que vengáis.

- Geanina, lo mismo que Amina del A. Yo no sé que Ronaldo haya pasado por el bisturí estético. Me imagino que estará operado por las lesiones en el terreno de juego. No sé, tanto como horror... Y de esos jugadores que nombré, pues es justo que yo añada que son muy buenos jugadores, y de D. Beckan en particular, que es un padrazo. A sí Navas, de la cantera del Sevilla, otro pedazo de jugador. Y Shakira tb ha tenido muy buen gusto (gracias Alberto por el vídeo). Lo del don para encontrar. Pues seguiré buscando. No sé, a lo mejor es que leí a vuestra edad EL ESCARABAJO DE ORO y otros cuentos de E. Alan Poe. Imprescindible lectura.

- Amal, has trabajado muchísimo, Tu nota será muy buena.

- Nico, tus colegas te llaman "el poeta rumanoski", las mujeres inspiran mucho, ya veo...

Hasta mañana, tropa.

Anónimo dijo...

Bueno.... Alomejor será de las caídas que hace jugando. Pasa más tiempo en el suelo que jugando, últimaente. Iker también es un padrazo, el niño que tiene es monísimo. Cristiano estará muy bien, tendrá buen cuerpo, jugará bien, pero yo digo que es un horror porque vi el antes y el después de él y... No era para nada guapo antes de operarse. Geanina

Anónimo dijo...

Y a lo del Escarabajo de oro... No lo entendía, pero he buscado un resumen, y vale entiendo ya, tiene que ver con que Legrand un hombre fue en busca de un tesoro... Y encontró más cosas o algo así. Pero a el lo ayudo su esclavo ¿a ti te ayuda alguien?

Geanina 2b

Unknown dijo...

Geanina, nada que objetar a tu primer comentario, si tú has evidenciado ese paso por la cirugía estética de Ronaldo, será así. Pero el estilismo al que se someten la mayoría de los jugadores de fútbol los transforma. El ejemplo más evidente yo lo veo en Sergio Ramos. Pero este no es el tema de la entrada. Al final siempre nos vamos por los cerros de Úbeda.

Sólo tú me podrías hacer esa pregunta. Y ese tema que planteas propicia que la última que redacte sea más corta, porque quería tratarlo.

Claro que me ayudan, todos los autores de las cosas que hemos ido tratando: poetas, (escritores en general), cineastas, compositores. Los que creadores son como los cimientos de esto, y de gran parte de lo que somos.

Y desde que apareció este medio de Internet, hay muchas, pero muchas personas que recrean los que otros nos dejaron como Patrimonio de la Humanidad. La Tecnología al servicio del saber y de la divulgación hace que encontremos vídeos como los que hemos ido viendo. Por ponerte un ejemplo:

Unknown dijo...

En la entrada que le dedicamos a Helena puse dos vídeos.

https://www.youtube.com/watch?v=55_bV4ORRFM


El de L.Sterling es un vídeoclip de su productora en donde ella, como creadora, artista, muestra un trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=W2N5iyQuFWI

Ese es el segundo, Claro de Luna de Beethoven es un ejemplo de "recreación" de un señor que se ha bautizado en este medio como Xarooch Franco y que tiene un canal en youtube coge esa obra de arte de este compositor y la ilustra con imágenes con la luna como protagonista, y ambos elementos forman un conjunto nuevo de algo que ya estaba. Será aficionado a la música clásica, y con imágenes suyas o de otro-a que previamente las hubiera colgado en la red, crea el vídeo.

Y luego hay un tercer género, que esto que yo hago. Tengo una idea sobre algo que quiero tratar y empiezo a componerla, a confecionarla. Esta labor está más cercana al concepto de ARTESANÍA, que es el arte hecho con las manos, pero original, no en serie. Por eso tiene también valor de AUTORÍA. Es hacer tuyo un conjunto, como un colage, como ese producto de la Plástica que está entre el arte y la artesanía. Y hay que tener capacidad para elaborarlo (conjugarlo, engarzarlo) y recursos para hallar esos tesoros.

Los RECURSOS son los conocimientos (y tampoco hace falta tener muchos, por lo menos en mi caso). Lo que sí es imprescindible es desarrollar la capacidad que el ser humano tienen para aprender y aprehender las cosas que merecen ser sabidas, que deben saberse, porque nos mejoran, nos enriquecen intelectualmente y humanamente.

Esas herramientas, ese espíritu, son mis ayudantes. Ahora que me he puesto con vosotros a elaborar entradas para nuestro blog, de cosas que creo que merecen la pena que conozcáis y que os sirvan de motor para alentar el interés por el conocimiento y os hagáis hombres y mujeres con muchos recursos, riqueza.

A mí nadie me dio una clase particular. Pero me lo facilitaron mucho cuando yo di en red con otras personas que hacen esto de una forma excelente. Y francamente, me gustó, porque trataban temas que a mí también me gustaban, y ahora me gustan aun más. Y siguiéndolos, fijándome, fui descubriendo esta técnica de plasticidad comunicativa.

Eso sí, Geanina, tendrás que hacer una gran labor de depuración y saber manejarte en la búsqueda de la información, que no sé cómo estas cosas tan imprescindibles hoy día no son materia en los centros educativos.

Te he hablado de una parte, de ese estadio híbrido entre creación y artesanía. De esa PLÁSTICA COMUNICATIVA, como yo llamo a esta técnica, y me resulta altamente gratificante, sobre todo cuando me convencí de que yo no pariría una creación. Pero esto de los blog es un medio de publicación tan digno como el impreso de artistas del día de hoy. Y aquí hay verdaderos creadores. Por citarte casos: fotógrafos, cineastas que cuelgan sus metrajes, ensayistas, músicos, narradores, poetas, que nos muestran sus obras.

Unknown dijo...

Sí, Geanina, un tesoro. Y como tesoro lo considero yo. Por eso me acordé de ese relato de Poe (esto sería un recurso). Porque del papel que usa para coger al escarabajo, que estaba allí junto tirado en una selva y al no tener otro soporte donde dibujar, se lo saca del bolsillo y allí lo plasma para dar conocer a un amigo ese escarabajo tan extraño que había encontrado, y poniendo en marcha su mente analítica, y terca da con el tesoro. Y Legrand pasa lo suyo. (Bueno, ya por ser más pedagógica aun, lo del esclavo de ese cuento hay que contextualizarlo en el tiempo en que se desarrolla la historia que narra, y en un espacio, en el que la esclavitud era una práctica social y económica. Pero vamos, aquí no se da ese sistema. Sí el de la RETROALIMENTACIÓN para lo que te decía, el conocimiento y el ocio más sano y libre).

Pues eso, quería decirte, que como me leí estos cuentos, yo desarrollaría esa capacidad de análisis que me lleva a encontrar tesoros.

¿Y todo esto para qué? Para estar este rato explicando o dándole mi experiencia a una alumna que tiene en marcha ese motor. Lo que no esperaba es que fuera hoy.

¿Sabes? Eres muy inteligente, muy capaz. Que sepas que esta que te escribe y ves casi todos los días, en el sistema educativo de hoy, hubiera estado como tú en un grupo no bilingüe. Se me daba tan mal el inglés, que no pude entrar en la carrera que yo quería hacer porque en COU me quedó para septiembre y ya no había plazas. Así que cogí esto de Filología driblando al inglés todos los cursos. Y soy tan feliz en mi profesión, que no sabes lo que yo le debo al inglés y a ese profe que me suspendió. Es que no me imagino dando Matemáticas, Biología, Historia en ingles. Así que no consientas y combatas eso que se está extendiendo: "El que vale vale y el no para el no bilingüe" (en mi época era El que vale vale y el que no para Letras).

Yo, os prefiero a vosotros. Lengua y Literatura española está libre de tener que recurrir a otra lengua que no sea la materna para dar las clases. Pero os prefiero. Porque es tal la variedad de perfiles, de intereses, de circunstancias, que yo, por mi forma de ser y pensar, me enriquecéis mucho más. Me dais más recursos para la vida.

Unknown dijo...

Esto para ti de tu profe:

https://www.youtube.com/watch?v=Wq-oPqKo5FU

(No me admitía tantos caracteres en un único comentario.)

Unknown dijo...

En la última entrada no hubiera nunca escrito tanto. Besos de Rosa,
;-)

Anónimo dijo...

Hola Rosa, la película a estado muy bien pero creía que iba a acabar con un final mas feliz. La canción que le as dedicado a Geanina esta muy bien, nunca había escuchado ninguna canción como esa a estado muy bien. Gracias por poner estas entradas donde aprendemos mas.
Luisa Mª 2ºB

Unknown dijo...

Ayer me preguntaba Fran cuando estaba haciendo la ficha que os di que qué significaba la palabra "cándida". Yo se lo dije y te puse como ejemplo: "Ves a Luisa, pues Luisa representa la candidez".

Para ti, ya vamos a echar el resto.

https://www.youtube.com/watch?v=CbERrncXnYU

Unknown dijo...

Si queréis comentar más esta entrada, para eso está. Por mi parte la cierro con esto, para que veáis y entendáis qué es eso del "jogo bonito", que hizo que con vuestra edad yo vibrase, me emocionase con este deporte. Y creo que nunca como entonces.


https://www.youtube.com/watch?v=jnoz4NuYMU8

Anónimo dijo...

Pues la verdad, me he hasta emocionado que veas en mi, lo que tu eras y que te traiga un recuerdo a esa niña que no estaba en bilingúe pero que aún así ha llegado donde quería.
Te doy las gracias por todo, porque hay cosas que no entiendo, que no sé tal vez y que tú al igual que todos pues, solucionas.
Gracias, espero llegar yo tambien lejos y donde me gustaría.

Geanina, 2B

Publicar un comentario