A LAS ALUMNAS DE 2º B, MUY ESPECIALMENTE A ELENA
Poco a poco vais leyendo estas entradas y participando en los
comentarios, con lo cual este proyecto empieza a tener el sentido para el que
se creó (o lo creó vuestro tutor, precisamente).
Una de las alumnas que lo ha seguido desde el principio, a cuenta de
un vídeo que puse de una película con unos guaperas como protagonistas, relacionado con la lectura que sigue su grupo y la
visita de la autora del libro en cuestión, dijo que estaba muy bien, pero que
un día recomendara una película o pusiera un vídeo con hombres guapos de hoy en
día -- no del Pleistoceno, traduje yo.
–
De esos que no se ven por el pueblo, maestra –
recalcaba la alumna.
A Elena la secundaron
todas sus compañeras, en un estruendoso, ensordecedor y disonante coro,
reclamándome algo “ más interesante”. Se sobreponían propuestas sin que
yo mostrara el más mínimo interés por ellas, quedaban descartadas por varias razones de entrada:
porque no me fío de vuestros criterios, ni cinematográficos, ni musicales, ni
sobre cánones de belleza, entre otras cosas porque a vuestra edad yo no me
hubiera fijado ni interesado por esos modelos de "estampitas". Yo, con la seguridad y solvencia que me caracteriza (como buena maestra vocacional) le contesté (sin tener en cuenta en el jardín en el
que me metía, asintiendo con decisión ,o más que eso, diría yo: con arrojo y altanería):
–
Eso está hecho, Elena and company. Cualquier día
de estos os encontráis con un regalo de mi parte en el SOS para vosotras, y doy mi palabra que no me cuestionaréis con un
“pues no es para tanto”.
Debemos partir de la idea y del principio, para que os quede
claro por si hay aun dudas, que este es
un blog con fines pedagógicos y didácticos, vinculado a un centro educativo
público y, por tanto, todo lo que escribamos aquí los profesores tiene que
tener la calificación de:”Para menores de 13 años” (aunque muchos y muchas
tengan más que superada esta edad). Pero no solo eso, los contenidos que se difundan tienen que estar vinculados con el área que cada uno
impartimos y con el Proyecto Curricular del Centro.
Teniendo todo esto presente, ¿con qué me comprometí yo? La culpa es mía, claro, por ejercer esta profesión siempre bajo la máxima horaciana del DOCERE ET DELECTARE (enseñar deleitando), no solo pensando en vosotros, más si cabe en mí misma, porque si yo no me divirtiera, si yo no fuera feliz con mi profesión y todo fueran partes, broncas, suspensos o sofocones, yo no estaría aquí dedicándoos mi tiempo tan gustosamente ni entraba en clase con esperanza e ilusión (aunque muy seria, a lo "Teniente"), a pesar de que no acompaña ni el planteamiento del sistema educativo ni la crisis que estamos pasando, que sé también os afecta. Y tanto.
Teniendo todo esto presente, ¿con qué me comprometí yo? La culpa es mía, claro, por ejercer esta profesión siempre bajo la máxima horaciana del DOCERE ET DELECTARE (enseñar deleitando), no solo pensando en vosotros, más si cabe en mí misma, porque si yo no me divirtiera, si yo no fuera feliz con mi profesión y todo fueran partes, broncas, suspensos o sofocones, yo no estaría aquí dedicándoos mi tiempo tan gustosamente ni entraba en clase con esperanza e ilusión (aunque muy seria, a lo "Teniente"), a pesar de que no acompaña ni el planteamiento del sistema educativo ni la crisis que estamos pasando, que sé también os afecta. Y tanto.
En fin, que he tenido
que comerme el tarro para que todos estos ingredientes sean compatibles y
viables en esta olla y salga un guiso nutritivo y rico como para mojar
pan. Aquí va la receta.
Me acordé de una película que hace tiempo vi, AGUA
(WATER), (a cuenta de una falta de ortografía que ninguno habéis reparado en ella pero yo sí. Las cosas que se nos pasan). Una producción hindú y
canadiense, porque su directora, Deepa Mehta ,
es originaria de la India pero afincada en Canadá. La historia que nos
cuenta nos da pie a trabajar diferentes temas. Esta base fílmica me posibilita cumplir con todos los objetivos:
didácticos y pedagógicos en general; lingüiśtico-poéticos-visuales para mi materia; sociales y críticos recogidos en el PCC. Trabajaremos con esta propuesta los siguientes campos
educativos:
–
Los conflictos generacionales por motivos
culturales o religiosos.
–
El fomento del espíritu y deber crítico ante las
posturas fanáticas e integristas que están fuera del sentido común y contra la
natural condición del género humano.
–
La coeducación o educación para la igualdad de
hombres y mujeres para que todos podamos decidir en libertad e igualdad de
condiciones.
–
Las relaciones interculturales integradoras, sin
prejuicios ni valoraciones estereotipadas ( en este sentido nuestro centro es
un claro ejemplo de mezcolanza de nacionalidades, religiones, culturas y etnias
y podríamos dar clases ejemplarizantes de ello).
La historia que cuenta WATER se contextualiza en la India aun
colonial de 1938, con el trasfondo del
movimiento pacifista de Gandhi. En la
primera secuencia se nos presenta a una
niña de ocho años recién enviudada. Ved este trailer y os enteraréis de la
realidad a la que se tenían que someter estas niñas hindúes de entonces (a
pesar de los años que han pasado, lo único que se ha modificado es la elevación
de la edad en la que una joven puede casarse, pero las consecuencias de
enviudar son las mismas si se siguen los preceptos de la religión hinduísta) o adolescente como vosotras, de hoy .
WATER narra todo el mundo que rodea a Chuyia una vez que
ingresa en un gineceo: su ingenuidad de niña que espera que un día su madre la
recoja y el amparo o refugio que encuentra en otras dos mujeres, también viudas en ese recinto enjaulado,
muy distintas pero que con sus vidas o con conciencia inteligente, logran dotar a la historia de Chuyia
de un final esperanzador. Una de ellas es Kalyani, que por su belleza es
prostituida en este sistema de esclavitud, la cual conoce a un joven que acaba
de terminar sus estudios y sigue los principios de Ghandi. Se enamoran
profundamente, pero esta historia de amor (un poco/tanto melodramática, y que por eso
sé os gustará) se verá frustrada por la realidad que arrastra la joven
Kalyani. La otra viuda es Sakundala, es la mujer que toma conciencia, la que
libera a la bella joven en el río de los muertos y a la niña en el tren de la vida.
Es una historia dura, de dolor, de amor imposible, de
injusticia, pero afrontada de una manera exquisita por los recursos y tratamiento de los elementos cinematográficos que utiliza la directora: la fotografía; el
color; la banda sonora; los diálogos; la humedad del río, de la lluvia.
En definitiva, el AGUA es el símbolo metafórico de esta película que se traduce como elemento de fuente de vida y de inmortalidad, como purificación del cuerpo, descanso de los muertos incinerados o arrojados al río para liberarlos del tránsito de la reencarnación. Para los hindúes el agua del Ganges es sagrada, los nombres de los ríos en la India son femeninos porque son la fuente de la vida, como en otras mitologías es la Madre Tierra. O en religiones como la que profesáis la mayoría del pueblo es la Virgen (con cualquier apellido, llamado advocación: Socorro, Rocío, Esperanza, Refugio, Aguasantas... y tantas ). El agua está presente en todas las religiones: recordad el bautismo, las abluciones, el baño.
En definitiva, el AGUA es el símbolo metafórico de esta película que se traduce como elemento de fuente de vida y de inmortalidad, como purificación del cuerpo, descanso de los muertos incinerados o arrojados al río para liberarlos del tránsito de la reencarnación. Para los hindúes el agua del Ganges es sagrada, los nombres de los ríos en la India son femeninos porque son la fuente de la vida, como en otras mitologías es la Madre Tierra. O en religiones como la que profesáis la mayoría del pueblo es la Virgen (con cualquier apellido, llamado advocación: Socorro, Rocío, Esperanza, Refugio, Aguasantas... y tantas ). El agua está presente en todas las religiones: recordad el bautismo, las abluciones, el baño.
Y también, de tanto buscar el AGUA..., el Ganges es un vertedero de residuos
orgánicos que el gobierno de la India actual intenta recuperar con políticas
medioambientales impuestas internacionalmente a una de las mayores y emergentes potencias económicas, dentro de las políticas de “Economía sostenible.
Para que no creáis que es una historia del pasado ya superada. Os cuento que esta película no se pudo rodar en la India. La directora con todo
su equipo tuvo que trasladarse a otro país, a Sri Lanka, porque los fanáticos
religiosos hindúes destrozaron los decorados, se sucedían las manifestaciones y
las protestas de los que hoy en día siguen defendiendo a ultranza estas
costumbres integristas, y son muchos los que aun quieren seguir manteniendo
estas tradiciones execrables.
Buscadla y vedla, si tenéis dificultad yo os la paso o la
vemos en los recreos o los días previos a las próximas
vacaciones. Ya reservo la sala. Y como ya estamos en el último
tercio de la liga, para quien quiera puntuar positivo-s, que me pida la ficha
de trabajo sobre esta película.
Ah!!, y no se me olvidaba, la palabra de profesora-maestra de
pueblo en esta comarca, es como el agua de nuestras marismas de Doñana, mezcla
de agua dulce y salada, donde algunos dicen que fue el sitio de la mítica
Atlántida.
9 comentarios:
que romántico el vídeo :) muy bonito
Awww*_* muchas gracias Rosa! Las alumnas de 2°B te lo agradecemos mucho. Tienes un excelente criterio:)
Emilia y Elena, intento no defraudar nunca. La película la vemos, que no es ninguna tontería. Gracias a vosotras y buena semana. Rosa.
Que bonito Rosa, me ha encantado, tienes que hacer mas videos asi.
rosa,el tio sera todo lo bueno que sea para ustedes pero la tia es guapisima wajajjaja y aver si nos dedicas una a los niños jaja
- Magdalena, que yo NO HAGO ESTOS VÍDEOS, que esto está todo hecho en el Youtube, yo los busco y punto. ¿Pero qué pensáis, que yo me voy de finde a Bollywood y me codeo con este muchacho?
- Sí, Raul, la chica es mona, pero parece un poco tontona con tanta sonrisita. Y a los niños os voy a dedicar el próximo tema, jeje. Ya os dedicaré algo interesante. De todas formas os repito que esto no sigue pautas de tiempos, sí la pretensión de compartir cosas y aprender.
Insisto, la película es el leitmotiv de la entrada. Como no le echéis cuenta y os vayáis directamente a lo superficial, lo que escribo entra en los exámenes. Ea...
Hasta mañana, Rod.
Rosa eres la mejor :oooo
-Nico 2 A
Nico, sabes que te debo un punto para la próxima evaluación, la nota de esta me ha salido corta contigo precisamente. Y no por este comentario ni el clavel... Tú bien lo sabes, el aprecio es mutuo. Tu profe Rosa.
Haber para cuando el de la chica...
Miguel 2ºA
Publicar un comentario