¿Sabíais que los emoticonos van a cumplir 32 años? La primera sorprendida he sido yo informándome para redactar esta entrada. En un reportaje publicado en el diario El País el 13 de septiembre de 2007, su autor, Tomás Delclós, bajo el titular LOS EMOTICONOS CUMPLEN 25 AÑOS, narraba la historia de estos símbolos.
Y es que, en 1982 (sin haber llegado aun la era de Internet) un profesor de Informática de una universidad norteamericana sugirió añadir :-) para subrayar que un mensaje escrito estaba expresado con ironía. La idea tuvo tanto éxito entre sus colegas, que ampliaron rápidamente el diccionario de iconos gráficos escritos con el sistema ASCII y, entre bromas y veras, estos signos se empezaron a emplear y a difundir para subrayar o matizar el sentido de los mensajes.
En el Tema 1 de casi todos los niveles estudiamos el proceso de comunicación (que no voy a repetir) pero hoy en día habría que añadir a toda esa teoría, porque se ha quedado obsoleta, esos elementos gráficos o de imagen por los cuales expresamos nuestro estado de ánimo o el sentido del mensaje entre dos elementos de ese proceso: el código y el canal para la comunicación digital.
La comunicación sirve para transmitir información, expresar sentimientos, actitudes, conocimientos, a través del lenguaje verbal o no verbal. Pero cuando se trata de transmitir actitudes o sentimientos -según estudio de expertos en la materia- tan solo el 7% de la información la transmiten las palabras. El 38% se le atribuye a la voz (su entonación, elevación, pausa, dicción) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, miradas, etc). Ahora somos más conscientes de las destrezas lingüísticas que hay que dominar para expresar ese 93% en el lenguaje escrito.
Es decir, que estas caritas o simbolitos que hoy prácticamente todos utilizamos cuando enviamos mensajes por los canales digitales en un registro coloquial (pues es el que se maneja entre amistades, familiares o compañeros) para reproducir una conversación no presencial pero sí inmediata, y por su carácter conversacional, no planificada, han venido a favorecer dos principios de la comunicación:
- La matización del sentido del mensaje y/o la expresión de nuestro estado o manera de decir.
Por eso se llaman EMOTICONOS, palabra compuesta de EMOCIÓN + ICONO (símbolo que expresa un estado).
Mi experiencia con ellos ha sido bastante reciente, tanto con los signos gráficos como los icónicos. En el wassap los he ido integrando amigablemente, con originalidad (porque se puede elaborar una gramática entre estos elementos); pero en los escritos vía emails, si quiero transmitir una sonrisa o ironía, entre paréntesis yo sigo escribiendo la palabra "ríe", y si la sonrisa es risa, uso las mayúsculas "RÍE", en el intento de que no pase lo que explica esta chica:
Dos aclaraciones le haría: que no es una bailaora de flamenco ese dibujito al que se refiere, sino una figurita que baila por lo que sea y que sirve para expresar que se está de marcha o muy contentos. Y que no sirve para cualquier cosa, pues claro que desentonaría en muchísimos contextos conversacionales: eso es el lo que se llama adecuación al mensaje. Y que casi todos los símbolos tienen o le podemos dar un uso coherente (menos los que están en chino), depende de su combinación y de un significado compartido. ¿Será esto un posible esperanto?
Sobre esto me podréis dar lecciones vosotros porque sois hijos de la comunicación digital. Pero lo que no sé, es si conocéis el último invento en esto de los códigos abreviados y universales que se difunden por las redes sociales. Y no es que yo me mueva por ellas, sino porque he dado con una información (lo mismo vosotros hasta ya la conocéis), que a mí me ha puesto los vellos de punta. Sí, el inglés se nos impone, pero cuidado, que también tiene un peligro.
Si encontráis la cifra 143 escrita en un papelito dejado en tu mesa o te lo envía (seguro que será un desconocido anónimo) en un mensaje wassap, que sepáis que significa I Love You. Explicación: es el número de letras que tiene cada palabra de esta expresión en inglés. Y lo mismo significa la cantidad 459, pues son los números con los que se corresponden las letra I, L, Y en el teclado de un móvil. Y lo peor de lo peor que he leído es que XOXO se utiliza para mandar besos y abrazos, y para esto hay dos teorías:
1. Que beso en ingles (kiss) suena parecido a X y abrazo (hughs) suena como O.
2. Que la X evoca a dos personas besándose y la O representa los brazos unidos de dos sujetos.
Pues yo os digo:
1. Que si me encuentro escrito en un papelito o en un possit el 143 o el 459 en el limpiaparabrisas del coche o en la taquilla de la piscina, hubiera pensado si debo a alguien esas cantidades (se trataría de un aviso), y como no es el caso, a la papelera. Porque ese sentimiento o emoción se expresa con todas sus letras, o si se es más diestro con el dibujo, pues con el corazón traspasado por la flecha que se usa desde Cupido.
2. En Andalucía nunca prosperará el citado XOXO como "besos y abrazos" (no estaría mal que sustituyera al vulgar apelativo que no soporto y sabéis combato). O lo será cuando salga el emoticono PIXA como acrónimo formado por términos en inglés y en Cádiz lo adopten como tal y sustituya al apelativo entre varones. :-))
En fin, que no inventemos ni adoptemos lo que no es necesario y se nos pueda volver en contra confundiéndonos aun más en nuestras interacciones comunicativas digitales, y le demos buen uso a todo esto que hoy en día se nos presenta y nos invade como nuevas formas y modos de comunicarnos. Porque somos "persona" y es una condición de tal cualidad el comunicarse, y por mucho que seamos ágiles en mover los pulgares por el teclado del móvil, jamás nada será como la sonrisa, un beso, una flor, un abrazo o un guiño que muestre tu cara, dé tu boca, entregue tu mano, acaparen tus brazos o sepa hacer convenientemente uno de tus ojos. (Y viceversa).
Esas cosas son soportes que ayudan, pero no resuelven en toda su dimensión el complejo proceso comunicativo del ser humano.
Y en base a esto, dedicaremos un rato esta semana a debatir sobre las ventajas e inconvenientes de estos símbolos y así trabajamos la argumentación oral, a ver si llegamos a alguna conclusión que luego expongamos aquí.
@}--;--'--- d(*_*)b = Rosa escuchando música.
10 comentarios:
No escribas tanto Rosa... M.Alexandra
Rosa, me ha gustado mucho la entrada, me parece que los emoticonos tienen un futuro muy importante en la tecnología.
Pero por otra parte no quiero que la costumbre de escribir se pierda.
Andrea Cano. 2ºB
Marina Alexandra, tú lee lo que quieras, si te parece largo, pues hasta donde te parezca interesante. Esto es ampliación de las clases.
Andrea, yo creo que la costumbre de escribir no se perderá, pero que esto de los emoticonos tiene un futuro, seguro.
Ayer me llegó un wassap reproduciendo la letra de cuatro sevillanas con estos elementos, son graciosísimas, muy ingeniosas y están verdaderamente logradas. Me reí un montón con esa manera de decir "Y yo señora sueño con la marisma a todas horas". Saludos de vuestra profe.
ROSAAA... A mí me ha gustado mucho los emoticonos yo creo que los emoticonos tienen un gran futuro... Yo me he quedado asombrada cuando me he enterado que los emoticonos eran de hace 32 años...
Bueno me ha gustado mucho.
SALUDOSSS. CHERE 1C
Rosa está muy gracioso el video. Espero que pongas cosas así un saludo.
Ana Romero 2ºA
Rosa el video esta muy bien es muy gracioso jaja y el texto es un poco largo jaja un saludo :´)
Rosa ha estado muy bonito el vídeo y lo que me ha gustado mas ha sido los emoticonos. yo soy las que usa muy poco :) ;( esa son las que más usos y de el whatsapp las caritas sonrientes y que te lo pase bien en la feria, Rosa un saludo.
Rosa el texto como todos wajaja largo ponlo un poquito mas corto y el vídeo creo que la tía esta un poco loca hahaha pero ta bueno
https://www.youtube.com/watch?v=JqxGyBRIoxo
Rosa, dejo otro vídeo del wassp. camachitoxD
Lleváis toda la razón. solo soy consciente de lo largas que me salen las entradas una vez que están publicadas y las leo, jajajaja. Pero como os lo tomáis a risa... Doy mi palabra que aplicaré la economía lingüística. Pero es que yo a vuestra edad ya era la que más largas escribía las redacciones del cole.
Gracias a tod@s. Claudio, muy bonitos e ingeniosos esos emoticonazos.
Estudiad para el examen del lunes xD. Que el curso está ventilado.
Vuestra profe de Lengua.
Publicar un comentario